configuración segura

Consejos para cuidar tu seguridad y privacidad cuando compartes contenido en las redes sociales

Las redes sociales forman parte muy importante hoy en día de nuestras conexiones. Existen muchas opciones, como sabemos. Algunas de las más populares son Twitter, Facebook o Instagram. En todas ellas hay un denominador común: compartir información. Esta información puede ser en forma de textos, fotos, vídeos… Pero al final siempre estamos compartiendo algo que puede ser público para muchos usuarios. A veces puede que lo que compartamos no se quede solo entre nuestros contactos, sino que incluso se haga viral y llegue a miles de personas. Es por ello que en este artículo queremos dar algunos consejos a la hora de compartir contenido por redes sociales.

Cómo cuidar la seguridad y privacidad al subir contenido a redes sociales

Cuidado con la ubicación

Hoy en día la mayoría de opciones de redes sociales permiten la configuración de la ubicación. Puede ser muy útil en algunos casos. Por ejemplo si subimos una foto de un lugar en concreto y queremos que pueda aparecer en imágenes relacionadas. También si queremos mandar un mensaje y que salga la ubicación de donde estamos.
Sin embargo con esto estamos dando información a muchos usuarios. Puede que no nos interese que en una publicación en concreto aparezca el lugar en el que estamos. Ya sabemos que no solo sale la ciudad, sino que incluso el lugar exacto en el que nos encontramos.


Por tanto, uno de los consejos para compartir contenido en las redes sociales y mantener nuestra privacidad y seguridad es ser precavido con la ubicación. Tener siempre presente que podemos configurarla.

Compartir solo con nuestros contactos si es lo que queremos

Es posible que pongamos un mensaje en Twitter y lo que busquemos es que tenga la mayor repercusión posible. Pero también puede ocurrir que subamos fotos de nuestro último viaje a Facebook y únicamente queramos que las vean nuestros contactos.
Por suerte en todas las redes sociales podemos configurar la privacidad de nuestras publicaciones. De esta forma solo las podrán ver aquellos contactos que queramos. Únicamente nuestros amigos, familiares o contactos que tengamos agregados y ningún tercero podría acceder.
En definitiva, configurar quién puede ver nuestras publicaciones es muy importante. Así evitamos que nuestros mensajes o fotos que subimos estén abiertas a todo el mundo.

No compartir datos importantes

Este es un error que cometen muchos usuarios de redes sociales. Compran una entrada para un concierto o un billete de avión y lo suben a este tipo de plataformas. Ponen una foto del billete, con el código visible. Es un problema ya que no solo afecta a la privacidad, sino que incluso podrían invalidar de alguna manera ese tipo de billete, según las circunstancias.
Hay que tener mucho ojo con el contenido que subimos a las redes sociales y nunca compartir este tipo de datos importantes.

No subir información personal o que comprometan nuestra seguridad

Algo similar ocurre con la información personal. Hoy en día simplemente con poner nuestro nombre en Google es más que probable que aparezcamos en algún documento. Parte de culpa la tienen las redes sociales. Pero además somos nosotros mismos, los usuarios, quienes subimos información personal que puede comprometer nuestra privacidad.
Un ejemplo es compartir el número de teléfono o DNI. Hay que evitar este tipo de datos.


Asegúrate que subes contenido real

Esto es algo que está especialmente relacionado con redes sociales como Twitter. A veces compartimos datos, información que encontramos, o simplemente nos hacemos eco de lo que otro usuario ha puesto, pero realmente esa información no es real. Se trata de algo que puede llegar a afectar a nuestra seguridad.
Esto también lo podemos aplicar al contenido que compartimos relacionados con supuestos premios. Algo muy común en Facebook. Esa publicación puede contener links engañosos que no solo comprometan nuestra seguridad, sino también la de otros usuarios.




Las redes sociales forman parte muy importante hoy en día de nuestras conexiones. Existen muchas opciones, como sabemos. Algunas de las más populares son Twitter, Facebook o Instagram. En todas ellas hay un denominador común: compartir información. Esta información puede ser en forma de textos, fotos, vídeos… Pero al final siempre estamos compartiendo algo que puede ser público para muchos usuarios. A veces puede que lo que compartamos no se quede solo entre nuestros contactos, sino que incluso se haga viral y llegue a miles de personas. Es por ello que en este artículo queremos dar algunos consejos a la hora de compartir contenido por redes sociales.

Cuidado con la ubicación

Hoy en día la mayoría de opciones de redes sociales permiten la configuración de la ubicación. Puede ser muy útil en algunos casos. Por ejemplo si subimos una foto de un lugar en concreto y queremos que pueda aparecer en imágenes relacionadas. También si queremos mandar un mensaje y que salga la ubicación de donde estamos.
Sin embargo con esto estamos dando información a muchos usuarios. Puede que no nos interese que en una publicación en concreto aparezca el lugar en el que estamos. Ya sabemos que no solo sale la ciudad, sino que incluso el lugar exacto en el que nos encontramos.


Por tanto, uno de los consejos para compartir contenido en las redes sociales y mantener nuestra privacidad y seguridad es ser precavido con la ubicación. Tener siempre presente que podemos configurarla.

Compartir solo con nuestros contactos si es lo que queremos

Es posible que pongamos un mensaje en Twitter y lo que busquemos es que tenga la mayor repercusión posible. Pero también puede ocurrir que subamos fotos de nuestro último viaje a Facebook y únicamente queramos que las vean nuestros contactos.
Por suerte en todas las redes sociales podemos configurar la privacidad de nuestras publicaciones. De esta forma solo las podrán ver aquellos contactos que queramos. Únicamente nuestros amigos, familiares o contactos que tengamos agregados y ningún tercero podría acceder.
En definitiva, configurar quién puede ver nuestras publicaciones es muy importante. Así evitamos que nuestros mensajes o fotos que subimos estén abiertas a todo el mundo.

No compartir datos importantes

Este es un error que cometen muchos usuarios de redes sociales. Compran una entrada para un concierto o un billete de avión y lo suben a este tipo de plataformas. Ponen una foto del billete, con el código visible. Es un problema ya que no solo afecta a la privacidad, sino que incluso podrían invalidar de alguna manera ese tipo de billete, según las circunstancias.
Hay que tener mucho ojo con el contenido que subimos a las redes sociales y nunca compartir este tipo de datos importantes.

No subir información personal o que comprometan nuestra seguridad

Algo similar ocurre con la información personal. Hoy en día simplemente con poner nuestro nombre en Google es más que probable que aparezcamos en algún documento. Parte de culpa la tienen las redes sociales. Pero además somos nosotros mismos, los usuarios, quienes subimos información personal que puede comprometer nuestra privacidad.
Un ejemplo es compartir el número de teléfono o DNI. Hay que evitar este tipo de datos.


Asegúrate que subes contenido real

Esto es algo que está especialmente relacionado con redes sociales como Twitter. A veces compartimos datos, información que encontramos, o simplemente nos hacemos eco de lo que otro usuario ha puesto, pero realmente esa información no es real. Se trata de algo que puede llegar a afectar a nuestra seguridad.
Esto también lo podemos aplicar al contenido que compartimos relacionados con supuestos premios. Algo muy común en Facebook. Esa publicación puede contener links engañosos que no solo comprometan nuestra seguridad, sino también la de otros usuarios.

Las redes sociales forman parte muy importante hoy en día de nuestras conexiones. Existen muchas opciones, como sabemos. Algunas de las más populares son Twitter, Facebook o Instagram. En todas ellas hay un denominador común: compartir información. Esta información puede ser en forma de textos, fotos, vídeos… Pero al final siempre estamos compartiendo algo que puede ser público para muchos usuarios. A veces puede que lo que compartamos no se quede solo entre nuestros contactos, sino que incluso se haga viral y llegue a miles de personas. Es por ello que en este artículo queremos dar algunos consejos a la hora de compartir contenido por redes sociales.

Cómo cuidar la seguridad y privacidad al subir contenido a redes sociales

Cuidado con la ubicación

Hoy en día la mayoría de opciones de redes sociales permiten la configuración de la ubicación. Puede ser muy útil en algunos casos. Por ejemplo si subimos una foto de un lugar en concreto y queremos que pueda aparecer en imágenes relacionadas. También si queremos mandar un mensaje y que salga la ubicación de donde estamos.
Sin embargo con esto estamos dando información a muchos usuarios. Puede que no nos interese que en una publicación en concreto aparezca el lugar en el que estamos. Ya sabemos que no solo sale la ciudad, sino que incluso el lugar exacto en el que nos encontramos.


Por tanto, uno de los consejos para compartir contenido en las redes sociales y mantener nuestra privacidad y seguridad es ser precavido con la ubicación. Tener siempre presente que podemos configurarla.

Compartir solo con nuestros contactos si es lo que queremos

Es posible que pongamos un mensaje en Twitter y lo que busquemos es que tenga la mayor repercusión posible. Pero también puede ocurrir que subamos fotos de nuestro último viaje a Facebook y únicamente queramos que las vean nuestros contactos.
Por suerte en todas las redes sociales podemos configurar la privacidad de nuestras publicaciones. De esta forma solo las podrán ver aquellos contactos que queramos. Únicamente nuestros amigos, familiares o contactos que tengamos agregados y ningún tercero podría acceder.
En definitiva, configurar quién puede ver nuestras publicaciones es muy importante. Así evitamos que nuestros mensajes o fotos que subimos estén abiertas a todo el mundo.

No compartir datos importantes

Este es un error que cometen muchos usuarios de redes sociales. Compran una entrada para un concierto o un billete de avión y lo suben a este tipo de plataformas. Ponen una foto del billete, con el código visible. Es un problema ya que no solo afecta a la privacidad, sino que incluso podrían invalidar de alguna manera ese tipo de billete, según las circunstancias.
Hay que tener mucho ojo con el contenido que subimos a las redes sociales y nunca compartir este tipo de datos importantes.

No subir información personal o que comprometan nuestra seguridad

Algo similar ocurre con la información personal. Hoy en día simplemente con poner nuestro nombre en Google es más que probable que aparezcamos en algún documento. Parte de culpa la tienen las redes sociales. Pero además somos nosotros mismos, los usuarios, quienes subimos información personal que puede comprometer nuestra privacidad.
Un ejemplo es compartir el número de teléfono o DNI. Hay que evitar este tipo de datos.


Asegúrate que subes contenido real

Esto es algo que está especialmente relacionado con redes sociales como Twitter. A veces compartimos datos, información que encontramos, o simplemente nos hacemos eco de lo que otro usuario ha puesto, pero realmente esa información no es real. Se trata de algo que puede llegar a afectar a nuestra seguridad.
Esto también lo podemos aplicar al contenido que compartimos relacionados con supuestos premios. Algo muy común en Facebook. Esa publicación puede contener links engañosos que no solo comprometan nuestra seguridad, sino también la de otros usuarios.

english:

Tips to take care of your security and privacy when sharing content on social media


Social media is a very important part of our connections today. There are many options, as we know. Some of the most popular are Twitter, Facebook or Instagram.

 In all of them there is a common denominator: sharing information. This information can be in the form of texts, photos, videos... But in the end we are always sharing something that can be public to many users. Sometimes what we share may not be left alone between our contacts, but even go viral and reach thousands of people.

 That is why in this article we want to give some tips when it comes to sharing content on social networks.
How to take care of security and privacy when uploading content to social media
Beware of location

Nowadays most social media options allow location settings. It can be very useful in some cases. For example, if we upload a photo of a specific place and want it to appear in related images. Also if we want to send a message and let the location come out of where we are.

However with this we are giving information to many users. We may not be interested in a particular publication showing where we are. We already know that not only does the city leave, but even the exact place where we are.

How to prevent being found on social media using your personal data
Therefore, one of the tips for sharing content on social networks and maintaining our privacy and security is to be cautious about the location. Always keep in mind that we can configure it.

Share only with our contacts if that's what we want

We may put a message on Twitter and what we're looking for is that it has the biggest impact possible. But it can also happen that we upload photos from our last trip to Facebook and we just want our contacts to see them.
Luckily on all social networks we can configure the privacy of our posts. This way you can only see them those contacts that you want.

 Only our friends, family or contacts that we have added and no third party could access.


In short, setting up who can see our posts is very important. This prevents our messages or photos we upload from being open to everyone.

Don't share important data

This is a mistake that many social media users make. They buy a ticket for a concert or a plane ticket and upload it to these types of platforms. They put a picture of the ticket, with the code visible. It is a problem as it not only affects privacy, but could even in some way invalidate that type of ticket, depending on the circumstances.

You have to keep a close eye on the content we upload to social networks and never share this kind of important data.

Do not upload personal or compromising our security

Something similar happens with personal information. Nowadays simply putting our name on Google is more than likely to appear in some document. Some of the blame lies with social media. But we are also ourselves, the users, who upload personal information that can compromise our privacy.

An example is to share the phone number or ID. This type of data must be avoided.
These are the cyberthreats that most endanger users; learn to protect yourself from them
Make sure you upload real content

This is something that is especially related to social networks like Twitter. Sometimes we share data, information we find, or just echo what another user has put in, but that information is not really real. This is something that can affect our safety.

We may also apply this to content we share related to alleged awards. Something very common on Facebook. That publication may contain misleading links that not only compromise our security, but also that of other users.

Social media is a very important part of our connections today. There are many options, as we know.

 Some of the most popular are Twitter, Facebook or Instagram. In all of them there is a common denominator: sharing information. This information can be in the form of texts, photos, videos... But in the end we are always sharing something that can be public to many users. Sometimes what we share may not be left alone between our contacts, but even go viral and reach thousands of people. That is why in this article we want to give some tips when it comes to sharing content on social networks.

Beware of location

Nowadays most social media options allow location settings. It can be very useful in some cases. For example, if we upload a photo of a specific place and want it to appear in related images. Also if we want to send a message and let the location come out of where we are.

However with this we are giving information to many users. We may not be interested in a particular publication showing where we are. We already know that not only does the city leave, but even the exact place where we are.
How to prevent being found on social media using your personal data

Therefore, one of the tips for sharing content on social networks and maintaining our privacy and security is to be cautious about the location. Always keep in mind that we can configure it.

Share only with our contacts if that's what we want

We may put a message on Twitter and what we're looking for is that it has the biggest impact possible. But it can also happen that we upload photos from our last trip to Facebook and we just want our contacts to see them.

Luckily on all social networks we can configure the privacy of our posts. This way you can only see them those contacts that you want.

 Only our friends, family or contacts that we have added and no third party could access.

In short, setting up who can see our posts is very important. This prevents our messages or photos we upload from being open to everyone.
Don't share important data

This is a mistake that many social media users make. They buy a ticket for a concert or a plane ticket and upload it to these types of platforms. They put a picture of the ticket, with the code visible. It is a problem as it not only affects privacy, but could even in some way invalidate that type of ticket, depending on the circumstances.
You have to keep a close eye on the content we upload to social networks and never share this kind of important data.

Do not upload personal or compromising our security

Something similar happens with personal information. Nowadays simply putting our name on Google is more than likely to appear in some document. Some of the blame lies with social media. But we are also ourselves, the users, who upload personal information that can compromise our privacy.

An example is to share the phone number or ID. This type of data must be avoided.
These are the cyberthreats that most endanger users; learn to protect yourself from them

Make sure you upload real content
This is something that is especially related to social networks like Twitter. Sometimes we share data, information we find, or just echo what another user has put in, but that information is not really real. This is something that can affect our safety.

We may also apply this to content we share related to alleged awards. Something very common on Facebook. That publication may contain misleading links that not only compromise our security, but also that of other users.

Social media is a very important part of our connections today. There are many options, as we know. Some of the most popular are Twitter, Facebook or Instagram. In all of them there is a common denominator: sharing information. This information can be in the form of texts, photos, videos... But in the end we are always sharing something that can be public to many users. Sometimes what we share may not be left alone between our contacts, but even go viral and reach thousands of people. That is why in this article we want to give some tips when it comes to sharing content on social networks.
How to take care of security and privacy when uploading content to social media
Beware of location

Nowadays most social media options allow location settings. It can be very useful in some cases. For example, if we upload a photo of a specific place and want it to appear in related images. Also if we want to send a message and let the location come out of where we are.

However with this we are giving information to many users. We may not be interested in a particular publication showing where we are. We already know that not only does the city leave, but even the exact place where we are.
How to prevent being found on social media using your personal data

Therefore, one of the tips for sharing content on social networks and maintaining our privacy and security is to be cautious about the location. Always keep in mind that we can configure it.

Share only with our contacts if that's what we want

We may put a message on Twitter and what we're looking for is that it has the biggest impact possible. But it can also happen that we upload photos from our last trip to Facebook and we just want our contacts to see them.

Luckily on all social networks we can configure the privacy of our posts. This way you can only see them those contacts that you want. Only our friends, family or contacts that we have added and no third party could access.

In short, setting up who can see our posts is very important. This prevents our messages or photos we upload from being open to everyone.
Don't share important data

This is a mistake that many social media users make. They buy a ticket for a concert or a plane ticket and upload it to these types of platforms. They put a picture of the ticket, with the code visible. It is a problem as it not only affects privacy, but could even in some way invalidate that type of ticket, depending on the circumstances.
You have to keep a close eye on the content we upload to social networks and never share this kind of important data.

Do not upload personal or compromising our security

Something similar happens with personal information. Nowadays simply putting our name on Google is more than likely to appear in some document. Some of the blame lies with social media. But we are also ourselves, the users, who upload personal information that can compromise our privacy.

An example is to share the phone number or ID. This type of data must be avoided.

These are the cyberthreats that most endanger users; learn to protect yourself from them
Make sure you upload real content

This is something that is especially related to social networks like Twitter. Sometimes we share data, information we find, or just echo what another user has put in, but that information is not really real. This is something that can affect our safety.

We may also apply this to content we share related to alleged awards. Something very common on Facebook. That publication may contain misleading links that not only compromise our security, but also that of other users.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

las redes sociales

las redes sociales                                                                                                                          ...